10 hábitos de las personas resilientes

Partagez:

Actualmente los profesionales de la salud mental trabajan con sus pacientes desde la resiliencia con el objetivo de que puedan superar circunstancias traumáticas. Así, tienen las herramientas suficientes para hacer frente a lo que suceda en sus vidas. Llegar a ser una persona resiliente requiere tiempo y constancia. Además de contar con especialistas que sirvan de guía en el camino.

¿Qué es la resiliencia?

La RAE define la resiliencia como la capacidad de adaptarse en un ambiente perturbador o complicado. Además de destacar una segunda acepción que se entiende como la capacidad de volver al estado inicial, una vez superado el episodio.

Desde el ámbito de la psicología apuestan por la resiliencia como una forma de afrontar la realidad en circunstancias negativas, ya sea por la pérdida de un familiar o un capítulo violento, cualquier circunstancia que suponga un episodio traumático para el paciente. Para muchos profesionales fue durante mucho tiempo una capacidad innata que extrañamente se podía adquirir.

Publicidad

No obstante, en el siglo XXI se interpretó como una evolución que siempre se puede impulsar y desarrollar. Así, se trata de un proceso de trabajo para adaptarse a entornos complejos sin que ello conlleve una alta exposición a estrés. Además, los investigadores creen en la resiliencia como un proceso cultural en el que se impulsa la protección, los desafíos y las recompensas.

Hábitos más destacados de una persona resiliente

1. Tareas creativas

La creatividad evita caer en la rutina y supone el alcance de nuevos objetivos. Las personas resilientes apuestan por retos y por exigencias que consigan estimular sus pensamientos.

2. Autoestima

Las personas con buena autoestima tienden a creer en sí mismos y en todas las acciones que llevan a cabo. Todo lo que hacen tiene finalmente un impacto en su autoestima y confianza. Habitualmente no suelen hacerlo de forma consciente, pero es una medida eficaz y que realizan constantemente.

3. Metas

Las personas resilientes consiguen sacarle el máximo partido a cualquier situación y enfrentan los problemas. Evitan volver al pensamiento negativo de forma constante y dejan atrás el conflicto, fiándose nuevas metas personales. Así, mantienen el control de sus actos en todo momento.

4. Actitud realista

Saben cuándo resulta imposible que la situación cambie, evitando que se creen ilusiones que no llegarán a nada. Gracias a esta actitud se consigue que los esfuerzos se centren en la situación actual y no en lo que pueda ocurrir.

5. Sociable

Las personas resilientes cuentan con estrategias suficientes para afrontar todo tipo de personas, no tendrán problemas para interactuar con sujetos de toda clase y condición. Esto permite que puedan conocer a una gran cantidad de personas. Además, intentan conocer diferentes culturas y experimentar. Suelen estar muy interesados por el mundo artístico, necesitan estar rodeados de estímulos.

6. Actitud positiva

Al pasar por una situación traumática se consigue entrenar las emociones. Así, dirigen toda su atención a otro lado, desenfocándose del problema en concreto. Es bueno rodearse de un entorno positivo que invite a gestionar las emociones. La superación como estilo de vida.

7. Actividad

Las personas resilientes son muy activas, se pasan todo el día haciendo cosas. Esto consigue que se presenten nuevos proyectos y que mejore la autoestima del paciente.

8. Humor

El humor es un recurso importante y valioso que ayudará a superar la situación. Realizar bromas sobre problemas es una acción saludable, ya que libera el estrés. No obstante, es importante entender el humor como algo espontáneo. Forzar la situación puede crear una situación violenta y que se acabe convirtiendo en un mecanismo de defensa.

9. Deporte

El deporte es una actividad a la que suelen recurrir muchas personas resilientes como terapia para relajarse y mejorar la autoestima. También en los últimos años se ha impulsado la meditación y muchos recurren a ella como herramienta para relajarse y facilitar una actitud positiva en el día a día.

10. Planes

Piensan a largo plazo, lo que permite que puedan mantener pensamientos fijos, pero que siempre sean flexibles frente a lo que pueda ocurrir. Por lo que entienden que sus objetivos pueden cambiar y mejorar. Pese a estar en un momento complicado son capaces de ver más allá del dolor y la tristeza, un hecho que les permite planificar tanto a corto como a largo plazo.

Conclusiones

Ser una persona resiliente es conseguir un estilo de vida saludable con el que hacer frente a cualquier problema. Es una actitud que permite aceptar lo que fue y todo lo que pueda estar por llegar, es vivir la vida tal y como venga.

En este sentido, existen muchas ventajas y beneficios al contar con un seguro de salud privado que cuente con un amplio cuadro médico y especialistas en psicología y psiquiatría para cuidar de la salud mental. Existen especialistas en salud mental con el seguro de salud que te pueden ayudar a conseguir esta actitud de resiliencia, solo hace falta constancia y contar un profesional que guíe el camino.

Durante el proceso será necesario entender que no se pueden eliminar ciertos capítulos de la vida. La solución óptima siempre será la aceptación y el impulso por mejorar la realidad que les rodea.

(Visited 9 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager