¿Es lo mismo la adultez que la madurez?

Partagez:

Más sabe el diablo por viejo, que por diablo. Dicho popular

Hasta al mejor cazador, se le va la liebre. Dicho popular

Contenido

Antecedentes

Publicidad

  • Óscar es un chico de 16 años y su novia Elvira también de la misma edad. Han experimentado las relaciones sexuales y ahora serán padres de una bebita (Madurez sexual).
  • Enrique se siente muy contento, pues acaba de cumplir 18 años y no solo podrá votar en las próximas elecciones en México, sino también celebra que ahora podrá entrar a los bares de adultos.
  • Puede viajar libremente a cualquier parte del país y del mundo, sin la supervisión de un adulto.
  • También eligió una carrera y entrará a la universidad (Adultez temprana/Adultez legal).
  • Alberto, es un chico que tiene creencias muy firmes y hoy día prefiere pasar poco tiempo con su grupo de pares, pues los considera muy inmaduros. Sus opiniones y creencias sobre él, tanto de sus padres como de sus compañeros han quedado atrás (Madurez Social).
  • Alicia, es una mujer una de 40 años que ha venido en su trabajo de más a menos.
  • De ser una mujer independiente económicamente, con un trabajo estable y sana.
  • El día de hoy ha quedado en desempleada, con posibilidades reducidas de tomar decisiones en su futuro y con una salud física y emocional incierta (Adultez media).

¿Qué tienen en común, todas estas personas? Todas han pasado por ciertas etapas distintas de madurez (biológica y social, p.e.). Y, aunque algunas han realizado conductas relacionadas con la adultez (tener relaciones sexuales, votar en elecciones políticas, tener independencia de sus grupos de referencia y tener un empleo) están viviendo una etapa de madurez y adultez distintas.

Luego entonces, se pueden experimentar distintos procesos de madurez, y se pueden vivir distintos tipos de adultez. Madurez y adultez no son sinónimos, aunque en ocasiones hacer cosas de adultos como tener relaciones sexuales, para algunas personas es cosa de adultos.

Una breve mirada hacia la adultez y la madurez

El termino adolescencia significa: “crecer hacia la adultez”. Si bien es una etapa comprendida entre la infancia y la adultez. Podría considerarse que un adolescente ha llegado a su madurez sexual en el instante en que es capaz de tener descendencia, pero ello no indica necesariamente que está capacitado para la crianza, aún cuando asuma roles de un adulto en la paternidad.

Todavía le esperan en su transformación como adultos cambios: físicos, psicológicos, culturales, económicos, sociales y más, para llegar a ser un adulto en equilibrio.

El proceso de madurez sexual, es un periodo que va de los 9 a los 18 años, con ritmos diferentes en hombres y mujeres.

Sin embargo, alcanzar la madurez biológica (hormonal), no significa que el adolescente tiene la madurez para iniciar con su vida sexual.

“Es preciso no confundir madurez biológica (desarrollo de los órganos sexuales y producción de gametos) con la madurez para tener relaciones sexuales, que depende de la madurez afectiva y psicológica. Sería una ingenuidad afirmar que la madurez sexual se consigue una vez que son biológicamente posibles las relaciones sexuales” (ABC, 2013).

Ha sido una estrategia pedagógica interesante dividir a la población en grupos etarios y por sexos para analizar su comportamiento en cuanto a los conceptos de madurez y adultez.

Dando como resultado, que existen diferentes tipos de madurez para indicar un proceso funcional y de desarrollo en algún área de la vida o en el dominio de alguna habilidad como es el caso de la madurez motriz en la escuela.

Sin embargo, la madurez, no es sinónimo de adultez. Es más bien un camino que nos puede llevar a la adultez.

Por otro lado, una vez que se alcanza la adultez, no es una meta que se queda inamovible. Más bien como constructo social, se llega a un estado de equilibrio, que por diferentes circunstancias en su estructura puede desequilibrarse. Dando como resultado una adultez equilibrada o desequilibrada.

Publicidad

Por ejemplo, se considera que la adultez temprana comprende de los 20 a los 40 años. Algunos roles que le definen en esta etapa es que se vuelven: trabajadores, esposos y/o padres. Esto afectará todas sus interacciones, ya sea que lleve a cabo estos papeles o no.

Algunas características generales de esta etapa singular de la vida, considerando que existen variaciones entre las culturas es que los adultos jóvenes: desean formar una familia,

buscan una autodefinición junto con una independencia de los padres, elijen una profesión y trabajo, asumen sus responsabilidades y consecuencias, desarrolla sus propios valores y tiene la capacidad de vivir de forma íntima con el sexo opuesto (Sandoval, pág. 82, 2018).

Fases Madurez

Las diferentes caras de la madurez

La madurez como podrá observarse no se refiere a un proceso único o relacionado con una sola área de la vida, sino es multifacético y prepara a las personas para nuevas responsabilidades. Es un todo que tiene diferentes ángulos que nos preparan para actuar con juicio, salud, autonomía y con la estrategia de hacernos responsables de las consecuencias de nuestros actos.

Es un proceso que engloba áreas: físicas, sociales, psicológicas, económicas y trascendentales entre otras. Todos los tipos de madurez son distintos, pero nos preparan para ese mismo fin.

La madurez implica procesos diferentes y singulares para cada persona. Y, como todo proceso se relaciona con un principio, con un fin y con alteraciones durante su desarrollo.

Aunque cada persona tiene de manera intuitiva sus propias definiciones de madurez, (“Pedro es un niño muy maduro;

Enrique es un hombre adulto inmaduro que aún vive con sus padres”) existen al mismo tiempo muchas áreas en donde la podemos encontrar: lo social, lo sexual, lo académico, lo mental y muchas más, como se puede ver a continuación:

  1. Maduración: el proceso de volverse funcional o plenamente desarrollado (APA, pág. 297).
  2. Madurez: Cualidad o estado de maduro. Sensatez, buen juicio o prudencia. Periodo de la vida del adulto, comprendido entre la juventud y la vejez, variable según el individuo (Larousse, pág. 630, 2003).
  3. Madurez escolar: con este concepto se intenta definir la necesaria disposición del individuo para una participación positiva en la enseñanza básica, empleándose como criterio las capacidades y competencias de tipo cognitivo, afectivo y motor necesarias para la adquisición de las técnicas culturales en el marco de una enseñanza organizada escolarmente (Dorsch, pág. 459, 1994).
  4. Madurez sexual: es la edad o el momento en el cual un organismo obtiene la capacidad para llevar a cabo la reproducción. Es a veces considerado sinónimo de la adultez a pesar de ser dos conceptos distintos.
  5. En los humanos, el proceso de maduración sexual es llamado pubertad (Wikipedia, 2021).
  6. Madurez psicológica: se puede definir de muchas formas, pero el escritor escocés M. J. Croan resumió a la perfección este concepto: “La madurez es cuando tu mundo se abre y te das cuenta de que no eres el centro de él”. Madurar significa salir de nuestra visión egocéntrica para comprender que existe un mundo más amplio y complejo, un mundo que a menudo nos pondrá a prueba y que no siempre satisfará nuestras expectativas, ilusiones y necesidades.
  7. Y, sin embargo, cuando maduramos somos capaces de vivir en paz en ese mundo, aceptando todo aquello que no nos gusta pero que no podemos cambiar (Clínica de la Familia, 2021).
  8. Madurez Social: nivel de comportamiento de acuerdo con los estándares sociales que son la norma para los individuos de una determinada edad (APA, pág. 297, 2010).
  9. Madurez afectiva: presupone un auto conocimiento de mis propios sentimientos, de mis emociones, mis deseos, mis necesidades y mis instintos (Fundación Solidaridad Humana, 2017).
  10. Madurez mental: es el grado de desarrollo psíquico alcanzado por un adulto normal (Merani, pág. 100, 1979).
  11. Madurez de pareja: es una relación estable y madura, que comprende elementos fundamentales, tales como; comprensión, cuidado, mutuo aprecio, respeto y fidelidad (Fundación Solidaridad Humana, 2017).

¿Son sinónimos madurez y adultez?

Si bien, la madurez en todas sus variantes nos prepara para la adultez. No son sinónimos. De hecho, la madurez no solo es un concepto polisémico, sino también de metamorfosis que obedece a diferentes puntos de partida y de llegada.

De hecho, el concepto de adultez, aunque tiene puntos de coincidencia con la madurez, en su especificidad como constructo social, tampoco se trata de una meta, sino de un estado de equilibrio o desequilibrio. “Para algunos especialistas sugieren que el inicio de la adultez no está indicado por criterios externos, sino por indicadores internos como el sentido de autonomía, autocontrol y responsabilidad personal, que es más un estado mental que un evento discreto” (Shanahan, Porfeli y Mortimer, citado en Papalia & Martorell).

(Visited 6 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager